Results for 'Para Administrar Y. Recibir Dignamente'

978 found
Order:
  1. Maestro alano de lilleü libro penitencial O metodo para administrar Y recibir dignamente»'el sacramentg de laapenitenciaï.Para Administrar Y. Recibir Dignamente - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:193-210.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Maestro Alano de Lille. “Libro penitencial o método para administrar y recibir dignamente el Sacramento de la Penitencia”.César Raña Dafonte - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:193.
  3. Maestro Alano de Lille: libro penitencial o método para administrar y recibir dignamente el Sacramento de la Penitencia.César Lorenzo Raña Dafonte - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:193-210.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Para entender al maestro Eckhart y la mística alemana.Silvia Bara Bancel - 2008 - Ciencia Tomista 135 (437):453-486.
    A lo largo de este artículo se aborda el contexto histórico, social, espiritual y teológico en el que se enmarca el pensamiento eckhartiano: la agitada situación de Alemania a finales del siglo XIII y principios del XIV, la incesante búsqueda espiritual de tantas mujeres, beguinas y monjas, de los grupos de amigos de Dios, y las desviaciones de los seguidores del Libre Espíritu. Junto a ello, la escuela filosófica de Colonia, establecida por San Alberto Magno, a la que perteneció el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    (Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de voz.Juan Eduardo Bonnin - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (2):231-252.
    Resumen Este trabajo tiene dos objetivos. Desde el punto de vista conceptual, nos proponemos contribuir al conocimiento del concepto de voz y su construcción conversacional a partir de la (des)afiliación y el (des)alineamiento en el proceso de validación o rechazo de la voz de los participantes. Desde el punto de vista práctico, esperamos contribuir al desarrollo de los métodos de la investigación participativa, entendidos en ciencias sociales como una metodología de investigación y aprendizaje colectivo, a partir del análisis crítico de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6. Nuevos roles para propiedades Y relaciones en la estructura de Una analogía signos filosóficos, Julio-diciembre, año/vol. VIII, número 016 universidad autónoma metropolitana-iztapalapa distrito federal, méxico.Uevos Roles Para Propiedades Y. Relaciones - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La Pedagogía de Kant y los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI de la UNESCO.Juan Cano de Pablo - 2024 - Endoxa 54.
    Se realiza una lectura comparativa entre la Pedagogía de Kant (2018) (Ak. IX, 437-499) y el Informe Delors: La educación encierra un tesoro (Delors, 1996). Ambos escritos tratan de la educación que han de recibir los jóvenes para construir un futuro mejor. Aunque lo hacen desde perspectivas diferentes, ya que les separan casi 200 años, se observan paralelismos que ponen de manifiesto la actualidad de los temas tratados en ambos textos, fomentando su relectura a la luz del primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Agente crítico, democracia deliberativa y el acto de dar razones.Cristián Santibáñez - 2020 - Co-herencia 17 (32):37-65.
    El objetivo de este trabajo es proponer un concepto de agente crítico que dialogue con una práctica democrática deliberativa, considerando qué significa el acto de dar razones. Para tal efecto, en este trabajo se discute, primero, qué significaría ser crítico o tender hacia la criticidad tanto autorreferente como hacia terceros. Esta sección está apoyada principalmente con ideas provenientes de la teoría de la argumentación y de la lógica informal. En segundo término, se aborda el concepto de democracia deliberativa a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La felicidad hoy: la definición del concepto de felicidad y los métodos para su estudio en la filosofía contemporánea.Javier Cárdenas - 2016 - Dissertation, Pontificia Universidad Católica de Chile
    Este trabajo busca reflexionar en torno al siguiente problema: ¿cuál es la mejor forma de concebir la felicidad en la filosofía contemporánea? Para ello, dividiremos esta interrogante en dos. En primer lugar, indagaremos si acaso la felicidad es algo similar a lo que los griegos entendían por “eudaimonia”, i.e., una vida buena o digna de ser vivida; o si, en cambio, la felicidad es mejor entendida como un estado de la mente, postura que comienza a recibir mayor aceptación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    Prudencia Y amistad en aristóteles.Andrés Covarrubias Correa - 2022 - Revista de Filosofía 19 (2):31-44.
    Este artículo busca establecer la relación entre la prudencia, virtud dianoética que articula la vida práctica, y la amistad, en Ética a Nicómaco, Política y Retórica. La amistad exige, para que pueda darse plenamente, conocerse y quererse a sí mismo, más allá del egoísmo y debe trascender el mero interés o el placer. Para esto, la educación cumple un papel fundamental en el sentido de aprender a complacerse y dolerse como es debido, lo que debe ser estimulado en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Expresiones de cortesía en chino y en español peninsular: análisis intercultural.Chunyi Lei - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):21-50.
    Este trabajo, desde una perspectiva pragmalingüística y linguo-cultural, procura analizar las estrategias y las expresiones de cortesía en chino y en español en diversos contextos comunicativos cotidianos. Se recurre para ello a la descripción contrastiva de la realización lingüística de distintos actos de habla para saludar, hacer y recibir visitas, disculparse, agradecer y despedirse. Para ello, primero se examinan las definiciones de “cortesía” en español y en chino. Luego se introducen unos conceptos clave relacionados con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Ciudadanía y seguridad. Aproximaciones y reflexiones sobre el carácter ciudadano de la gestión en seguridad.Gabriel Rojas Lasch - 2005 - Polis 11.
    La seguridad, entendida como un tema público, contiene un significado político, y se constituye en torno a actores validados: el Estado y la ciudadanía. El presente artículo reflexiona respecto del carácter ciudadano que tiene la seguridad en nuestro medio, y las consecuencias que este enfoque conlleva, en tanto ejercicio de deberes y derechos ciudadanos en pos de conseguir o generar seguridad para el colectivo. La perspectiva que ha asumido la implementación de las iniciativas de seguridad en nuestro país presuponen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  35
    La sociedad civil y las enfermedades raras.Mercedes Serrano - 2018 - Arbor 194 (789):459.
    Las enfermedades poco frecuentes suelen ser las grandes olvidadas tanto de los sistemas sanitarios como de la investigación. Esto da lugar a que los pacientes y los familiares encuentren dificultades no solo para recibir una asistencia médica adecuada, sino también para conseguir un verdadero apoyo psicosocial. No obstante, se están produciendo cambios muy positivos, como son la creciente presencia del conjunto de las enfermedades raras en las políticas nacionales e internacionales, la evolución en el papel que adoptan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Construcciones constitucionales Y reglas constitucionales de decisión: Reflexiones sobre el cincelado Del espacio de implementación.Mitchell N. Berman - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 38:105-142.
    Los teóricos estadounidenses conocidos como “los nuevos originalistas” han propuesto en los años recientes una visión de la adjudicación constitucional y de la implementación constitucional extra-judicial que concede un lugar central a la distinción entre “interpretación constitucional” y “construcción constitucional.” La primera es entendida como el proceso consistente en determinar el significado lingüístico del texto constitucional mientras que la construcción es el proceso consistente en traducir el significado lingüístico a tests o reglas jurídicas, paradigmáticamente, aunque de forma no exclusiva, (...) hacer más preciso un texto vago. Este artículo, escrito en el contexto de un simposio sobre la distinción interpretación/construcción en la teoría constitucional, hace una evaluación crítica de la coherencia y utilidad de cincelar de este modo el espacio constitucional de implementación. Argumenta que suplementar la interpretación constitucional con la noción de construcción constitucional no salva al originalismo de los muchos cuestionamientos que enfrenta; que la distinción entre la determinación del significado lingüístico y la construcción de tests o reglas jurídicas no es particularmente útil; y que la distinción más clara en este ámbito es la que distingue entre la determinación del significado o contenido jurídico de un texto y la formulación de doctrina para implementar o administrar ese significado jurídico. Ésa es la distinción que fundamenta la distinción que yo y otros académicos hemos trazado con anterioridad entre “proposiciones constitucionales operativas” y “reglas constitucionales de decisión.”. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    Redes sociales y difusión de bulos: percepción de alumnos de secundaria.Silvia Felizardo Dos Santos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-11.
    La conectividad ha cambiado nuestra manera de recibir informaciones, transformando al consumir en receptor y a la vez emisor. Ese nuevo modelo facilita el acceso a datos antes restringidos tan sólo algunos grupos y también contribuye a dar voz a grupos sociales minoritarias y con poca representación. Pese a los aspectos positivos, la desinformación viene ganando espacio y ampliando espacios de manipulación en la ciudadanía. De ese modo la alfabetización se hace necesaria para el desarrollo del pensamiento crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Laicos en la Iglesia y en la sociedad.Camino Cañón Loyes - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (965):46-51.
    Hace unos días, mientras pensaba en este artículo, releía estos versos de Machado: "Creí mi hogar apagado, /Removí las cenizas, /Y me quemé la mano." Quizás, pensé, sea una buena metáfora para acerarme al tema. Los datos estadísticos, la observación espontánea de la vida de algunas parroquias, las inquietudes de la juventud, y un largo etc. Pueden llevar a la creencia, a la convicción incluso, de que este hogar que es para los católicos la Iglesia, está apagado. Ya (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Una nueva consciencia y un mal antiguo.James Addams, Ana Pérez & Lucas Céspedes - 2022 - Humanitas Hodie 5 (1):H51a6.
    Jane Addams (1860-1935), activista y pensadora feminista estadounidense, nos permite reencontrarnos con una perspectiva del feminismo de antaño. Su trabajo intelectual como escritora y filósofa pragmatista fue muy influyente para el sufragio en Estados Unidos y la creación de leyes que buscaban mejorar las condiciones laborales de las mujeres y poblaciones afrodescendientes. También fue cofundadora de la primera residencia social de Estados Unidos que apoyó la población inmigrante europea, conocida como la Hull-House. Además de ser la primera mujer en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Libertad y contingencia: un enfoque modal.Juan Manuel Campos Benítez - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 64 (1):49-66.
    Presentamos algunas ideas acerca de la relación entre libertad y contingencia atendiendo a sus componentes modales. Nuestra idea central es que la libertad es posible gracias a la contingencia, pero este hecho no es gratuito. En efecto, trataremos de mostrar que si bien la contingencia es básica para la libertad, esto mismo no es contingente. Pues si la contingencia misma no fuera necesaria, no podría fundamentar la libertad. Así que la contingencia misma puede recibir calificaciones modales.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Filosofía clásica y critica filosófica. Un ensayo sobre la actualidad de la filosofía.Santiago Echeverri Saldarriaga - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 24:97-122.
    Este artículo intenta responder a la pregunta por el sentido de la filosofía en la época actual. Para tal efecto, se adopta como hilo conductor la cuestión concerniente a la pertinencia del estudio de los autores clásicos en la filosofía actual. En este sentido, el artículo intenta mostrar que tal estudio constituye un fenómeno que se encuentra estrechamente ligado a la esencia de la filosofía. Con el fin de precisar mejor esta tesis, se procede a mostrar que el saber (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Leyes de naturaleza o ¿cómo las personas preparan su carácter para soportar el Estado civil?Christian Núñez - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:349-373.
    Resumen En el Leviatán Hobbes implementa la ley de naturaleza como la condición de posibilidad del desarrollo epistemológico que convierte al animal en humano, en el estado de naturaleza. De acuerdo con esta fórmula, la moral se desarrolla cuando los hombres empiezan a comportarse de acuerdo con el contenido no explícito de las leyes de naturaleza, comportamiento posibilitado por su sujeción a un hombre fuerte, quien tiene la función moral de administrar justicia. Esta doble función moral de las leyes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  23
    Actividades de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología sobre Mujer y Ciencia.Para la Ciencia Y. la Tecnología - 2008 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 38:247-250.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El infierno son Los otros: Aproximaciones a la cuestión Del otro en Sartre Y Levinas.Juan Carlos Aguirre García - 2013 - Alpha (Osorno) 37:225-236.
    En la obra dramática A puerta cerrada (1944), el filósofo y literato Jean-Paul Sartre plantea la relación interpersonal como plena de conflicto e imposibilidad para llevar a cabalidad los ideales dialógicos. Las conclusiones a las que llega Sartre serán confrontadas con la propuesta del filósofo judío Emmanuel Levinas, con el fin de vislumbrar sus tesis en torno a la alteridad, mostrando cómo, en vez de acuerdos racionales que superen lo diverso y lo engloben en la totalidad, habrá que (...) al Otro y responderle en la trascendencia que exige su infinitud. The Philosopher and Writer Jean-Paul Sartre, in the dramatic work No Exit (1944), claims the inter-subjective relationship is full of conflict and that it is impossible to reach the dialogical ideal. We will confront Sartre´s conclusions from the proposal of the jewish philosopher Emmanuel Levinas in order to see his thesis about otherness. We will explain how, instead of some rational agreements that overcome the diversity inside totality, it is necessary to receive the other and respond to him in the transcendence that Infinity requires. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Las que cuidan. Educación en igualdad.María Ángeles Goicoechea-Gaona - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (6):1-14.
    El objetivo de este artículo es ofrecer material para que los agentes educativos mediten sobre la necesidad que tenemos todos los seres humanos de recibir cuidados, a partir de la reflexión sobre el papel de los mismos.La metodología utilizada es cualitativa desde la teoría de género. El cuidado atañe a todas las personas, aunque no sean conscientes de los recursos que requieren. Tradicionalmente, estas tareas han sido realizadas por mujeres de forma invisible sin remuneración ni reconocimiento.En conclusión, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    El Mar Del Quevenimos Tonio Hölscher (2022). El Nadador DePaeStum. JuveNtud, eRos y Mar eN La aNtigua GReCia. Trad.: Lara Cortés Fernández. Barcelona: Crítica. Colección Ares y Mares. Rústica Con Sobrecubierta. 176 Páginas. [REVIEW]Henar Lanza González - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 40:252-255.
    RESUMEN Cuando se mira la masacre de El Salado, es difícil no preguntarse por los factores que llevaron a esta comunidad de los Montes de María, en el contexto de la guerra rural que vivía Colombia a finales del siglo XX, a volverse un objetivo militar por parte de las A.U.C. (Autodefensas Unidas de Colombia), es decir, a recibir la marca o estigma de 'pueblo guerrillero'; en otras palabras, a convertirse en un pueblo masacrable. El presente artículo intenta abordar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Víctor Guédez.Y. La Inclusión la Diversidad & Implicaciones Para la Cultura - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 205.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    (1 other version)Pasado y porvenir para el hombre actual.José Ortega Y. Gasset - 1962 - Madrid,: Revista de Occidente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Secci ón investigativa.Diseño Y. Construcción de Una Batería, Para Evaluar & Candidatos A. La Adaptación de Audífonos - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  35
    Interculturalidad y Religión. Apuntes para una Interpretación Intercultural de la Crisis del Cristianismo en Europa.Raúl Fornet Y. Betancourt - 2011 - Revista Portuguesa de Filosofia 67 (4):663-678.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Ortega y Gasset: una educación para la vida: antología.José Ortega Y. Gasset - 1946 - [Mexico City]: Ediciones El Caballito. Edited by Esteban Inciarte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    La materia en Enrique de Gante.Antonio Pérez-estévez - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:155-176.
    Para Enrique de Gante, la materia prima, en contra de la opinión de Tomás de Aquino y de Egidio Romano, es algo sustancial con una esencia propia distinta de la forma y con un ser esencial propio que proviene directamente de Dios. De la forma recibe el ser en acto en el compuesto sustancial. De hecho, para Enrique de Gante la materia en toda sustancia compuesta posee un triple ser: el ser simplemente en cuanto criatura, el ser capaz (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    La canonística clásica, coeficiente fecundo para el estudio del pontificado y del imperio.Aquilino Sánchez Y. Sánchez - 1960 - Salmanticensis 7 (1):101-118.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Liberalismo, igualdad y democracia: un desafío de la modernidad y aún para nuestros días.Enzo Ariza de Ávila - 2008 - Bogotá, D.C.: Universidad de La Salle, Facultad de Filosofía y Letras.
  33.  11
    Filosofía para la ciencia y la sociedad: indagaciones en honor a Félix Gustavo Schuster.Cecilia Hidalgo & Verónica Tozzi (eds.) - 2010 - Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. Marxismo, ética y filosofía (¿ Qué normatividad para la crítica del capitalismo: ética o moral?).Y. Quiniou - 2000 - Actuel-Marx 1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Calidad y equidad desde una pedagogía ética. Un lenguaje distinto para la alteridad.Rodríguez I. Bosch & M. Jl Y. Lahoz - 2007 - Episteme 11.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  75
    Ciencia precautoria y la “fabricación de incertidumbre”.José Luis Luján Y. Oliver Todt - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):307-317.
    En este trabajo analizamos una de las propuestas recientes que defienden modificaciones metodológicas en la evaluación de riesgos respecto a los estándares de prueba: el enfoque basado en el peso de las pruebas (weight of evidence). Este enfoque puede interpretarse como un caso de ciencia precautoria en la investigación sobre riesgos. Esto es, se trata de una metodología que pretende proporcionar resultados más protectores de la salud pública y del entorno que las metodologías usuales en la evaluación de riesgos. Sin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Perfectibilidad humana. Kant y Fichte como profetas del progreso moral.Yerson Y. Carrillo-Ardila - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):69-92.
    Este artículo presenta inicialmente algunas referencias en torno a la noción de progreso moral, las cuales habitualmente apuntan a la idea según la cual este, en efecto, se da gracias a un mejoramiento paulatino en la humanidad. Si bien tal afirmación engloba una generalidad, el problema puede permitirse un espacio de discusión más sólido, reconociendo que el progreso es, además, reflexión desde el punto de vista kantiano y deducción de la historia por parte de Fichte. Con todo ello, se busca (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Pluralidad Y mundo: Una perspectiva desde la teoría política Del juicio de Hannah Arendt.Para José Hernández Prado - 2007 - In Oliver Kozlarek (ed.), Entre cosmopolitismo y conciencia del mundo: hacia una crítica del pensamiento atópico. México, D.F.: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Textos para el estudio de la escuela de Viena.de Bustamante Y. Montoro & Antonio Sánchez - 1946 - Habana,: Cultural.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía.José Ortega Y. Gasset - 1982 - Madrid: Revista de Occidente / Alianza Editorial.
    La Meditación de la técnica contiene las reflexiones de José Ortega y Gasset sobre un fenómeno de invasora presencia en el mundo contemporáneo. Trata, en suma, de inscribir el hecho de la técnica en el marco de una antropología filosófica, fundada en el sistema orteguiano, para así contribuir a la comprensión del momento histórico contemporáneo. El volumen incluye, además del curso ¿Qué es la técnica?, desarrollado en 1933 en la Universidad de Santander, otros textos afines: la conferencia El mito (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  41.  16
    La crítica de Los binarios Y el reto de la distribución en el Caso Del divorcio.Alma Beltrán Y. Puga - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 45:47-81.
    Este ensayo repasa los principales debates feministas en torno al divorcio para analizar cómo se ha intervenido en el derecho de familia a favor de las mujeres, mostrando las críticas a las reformas del divorcio sin causa y las posibilidades de redistribuir mejor los bienes, el cuidado y los afectos después de la separación. Se argumenta que la crítica feminista ha identificado ciertos binarios culturales que operan en el derecho, particularmente en las reformas sobre el divorcio, pero ha faltado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La República y sus enemigos : una propuesta para el análisis de contexto político internacional.Juan Acerbi - 2016 - In Juan Acerbi, Hernán Borisonik, Ludueña Romandini & Fabián Javier (eds.), Viviendo la catástrofe: inseguridad, capitalismo y política. Ushuaia, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina: Ediciones UNTDF.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Una lectura heideggeriana para la dialéctica del amo y el esclavo en Hegel.Mario Martín Gómez - 2002 - Universitas Philosophica 38:261-294.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Liberalismo, pluralismo y política. Notas para una política del pluralismo.Roberto Rodríguez Guerra - 2002 - Laguna 10:167-190.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Aportes éticos y jurídicos para la discusión sobre el diagnóstico genético preimplantacional.Paulina Ramos Vergara, Ignacio Raúl Porte Barreaux & Manuel Santos Alcantara - 2018 - Persona y Bioética 22 (1):103-120.
    Preimplantation genetic diagnosis generates a series of ethical and legal questions: Which goals does it pursue? Does it protect the embryo? Should this technique be regulated by the legal system? And if so, which is the incumbent criteria? This research describes the limits that some international laws regulating this technique have considered. Additionally, a series of judgments about the legal problems that have occurred with the application of this technique will be analyzed, among them, the misdiagnosis.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Vita Femina: para un pensamiento en clave nietzscheana de la vida y la subjetividad.Virginia Cano - 2011 - Cuadernos de Filosofía 56:131-133.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Mesianismo establecido y mesianismo inestable : anotaciones para pensar el espaco político del exilio.Bernardo Cortés Márquez - 2019 - In Silvana Rabinovich & Rafael Mondragón Velázquez (eds.), Heteronomías de la justicia: exilios y utopías. Université Paris: Bonilla Artigas Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Crítica y crisis de occidente: al encuentro de las interpretaciones.Teresa Oñate Y. Zubía & Paloma O. Zubía (eds.) - 2013 - Madrid: Dykinson.
    La Crisis es aquel momento en que los relatos impuestos que habian dotado de sentido a la existencia individual y colectiva se resquebrajan. Las interpretaciones que sustentaban la sociedad, muchas veces impuestas de manera violenta, dejan de ser satisfactorias. La Crisis es, ademas, la oportunidad para alumbrar nuevos relatos, interpretaciones, que vengan a sustituir a aquellos que se rompen. Ese es el presente que vivimos, desde donde proyectamos nuestro compromiso con el futuro. Por ello esta obra se propone aportar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Cómo traducir y entender la expresión être-au-monde para leer a Merleau-Ponty.Alejandro Romero - 1994 - Apuntes Filosóficos 5.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Suposições públicas de senso comum sobre matemática.Jasmine Y. Ma, Arundhati Velamur, Nurdan Turan, Ali R. Blake, Lauren Vogelstein, Molly L. Kelton & Wendy Barrales - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:326-335.
    Los discursos públicos que circulan sobre las matemáticas y su aprendizaje determinan el modo en que las familias y los alumnos dan sentido a sus experiencias escolares. En Estados Unidos, estos discursos pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de la política educativa pública debido al compromiso de los consejos escolares públicos de escuchar las voces de la comunidad, así como al reciente (aunque no nuevo) aumento de la organización de grupos de padres conservadores bien financiados que trabajan (...) mantener -y exacerbar- la desigualdad de oportunidades educativas que persiste en este país. En este trabajo analizamos el discurso público en torno al aprendizaje de las matemáticas en una reunión del consejo escolar local de la ciudad de Nueva York. Utilizando herramientas de análisis de la interacción, examinamos el discurso en torno a una propuesta para restablecer la selección basada en exámenes para la admisión en la escuela secundaria. Delineamos dos características clave de los supuestos de "sentido común" en torno al aprendizaje de las matemáticas que circularon en esta reunión -los estudiantes de matemáticas permanecen en una trayectoria de aprendizaje unidimensional, y con diferentes tasas de avance- e investigamos cómo estos supuestos jugaron en la construcción de un mundo figurado de "matemáticas escolarizadas". Argumentamos que las consecuencias que se derivan necesariamente de estos supuestos de sentido común construyen las matemáticas como jerárquicas y fijas, situando a los alumnos en una trayectoria de aprendizaje unidimensional. Por último, situamos este conjunto de supuestos emergentes en el proyecto racial neoliberal y consideramos las formas en que configuran una imaginación particular de la escolarización y las matemáticas bajo el neoliberalismo. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978